Finca Rosita

Caficultura Regenerativa





A una altitud de 1,432 msnm, en las laderas de las peñas de roca caliza, de bosques frondosos, en la zona antiguamente conocida como Caldera del Diablo, encontramos a nuestra Finca Rosita. Es en el distrito de Omia, un lugar de Perú privilegiado por la fertilidad del suelo, su clima, su flora y su fauna; donde en 2018 se logró proteger 49 ha de bosque montano bajo, el Área de Conservación Natural Vista Alegre.

Washington DC, Helsinki, Treptow-Köpenick, IX EUR Roma, Milán, Bruselas, Estocolmo, tienen la misma extensión territorial que Omia. Son 175 km2 cubiertos por la espesa selva de los afluentes del río Utcubamba. Omia está ubicada en la zona nororiente de Perú, es uno de los doce distritos de la provincia de Rodríguez de Mendoza en la Región Amazonas.

La agricultura regenerativa consiste en la producción de alimentos de forma respetuosa con el medio ambiente. Es decir, la intervención humana que encaja de forma armoniosa y positiva en el equilibrio natural, sin explotar la naturaleza, trabajando para mantener y recuperar la fertilidad de la tierra. A diferencia de la agricultura intensiva convencional, la filosofía de este enfoque busca colaborar con la naturaleza para potenciar la fertilidad natural del suelo, orientándose al uso eficiente de los recursos y la reducción de los costes, respetando el equilibrio natural y la biodiversidad.


Método JADAM

Agricultura Natural Coreana



JADAM, que en coreano significa "gente que se asemeja a la naturaleza", es un método de agricultura ecológica fundado en 1991 en Corea del Sur por Youngsang Cho; enseña de forma simple y práctica el uso de preparados de microorganismos, estimulantes hormonales, mojantes y pesticidas naturales. Son orgánicos, respetuosos del medio ambiente e igual de eficaces que los comerciales. El objetivo es reducir costes de insumos e incrementar volumen de producción para lograr una finca inocua y autosuficiente. El resultado final es la práctica de una forma de producción agrícola donde los agricultores, los consumidores y la madre naturaleza están en armonía.

Nuestro Mayor Desafío, Nuestra Pasión

Cafés de Especialidad



Promovemos la cooperación y el desarrollo de esfuerzos conjuntos para lograr sinergias positivas que nos permitan generar un impacto positivo en el ecosistema de caficultores de Omia, por ello, somos integrantes de la Asociación de Productores Agropecuarios Sostenibles del Valle de Huayabamba (APASVAHU). A través de un trabajo conjunto hemos logrado se reconozca nuestro esfuerzo productivo a través de importantes certificaciones como Producción Orgánica y Comercio Justo.



image
image


La Asociación de Cafés Especiales (SCA) es una asociación con miles de profesionales y organizaciones del mundo del café en más de 100 países de todo el mundo. Busca ser una institución efectiva, dinámica y auténtica que dé voz y fundamento a las posibilidades de los cafés especiales en todo el mundo. Quieren inspirar, ampliar y mantener la comunidad global de cafés especiales con creencias y servicios comunes. Buscan construir una industria justa, sostenible y beneficiosa para todos.

image

Un café de especialidad comienza desde planificación del diseño de la finca y la selección del semillero. El cafeto es un arbusto perenne cuyo ciclo de vida productivo alcanza hasta los 20-25 años dependiendo de las condiciones o sistema de cultivo. Es susceptible a plagas, las mas importantes en términos de prevalencia en nuestra finca, que afectan el ciclo de vida, productividad y calidad del café son la roya y la broca; ambas plantean grandes desafíos en la gestión agronómica ecológica del cafetal.



Un hito critico es la cosecha, por la demanda y calidad de mano de obra que esta actividad requiere. Otro hito importante es la post cosecha ya que requiere una ejecución controlada de procesos que ponen en riesgo la cosecha completa. Durante la fase de secado, la incorporación de secadores solares hace que ese proceso sea mucho mas controlable. Completados todos los procesos y alcanzado el nivel de humedad objetivo en el café pergamino, llega el momento de la catación, que nos permite evaluar la calidad del café producido.

El comercio del café es tan complejo como su producción. Productores, acopiadores, asociaciones, exportadores, cafeterías, mayoristas, consumidores, proveedores, reguladores, son algunos de los variados participantes en la Cadena de Valor del Café. Los productores estamos en permanente búsqueda de mejorar nuestro desempeño en términos de gestión de finca y resultados comerciales. En Roca Fuerte Café nos esforzamos en producir cafés exquisitos y únicos, y ahora, hemos decidido llevar nuestro café hasta las propias manos del consumidor final, para asegurar la integridad de su calidad y la sostenibilidad de nuestra actividad. Siempre agradecidos por la confianza y preferencia de nuestros clientes.



image
Cuál es tu consulta?
Atención al Cliente
Necesitas Ayuda?